La asignatura de ciencias del mundo contemporáneo me parece bastante interesante en cuanto a contenido, pero deberían dar a la asignatura más horas a la semana, ya que no son suficientes las dos que hay. Sobre todo esta asignatura es importante para los alumnos con el itinerario de letras, porque es la única asignatura con contenido científico y yo pienso que es muy útil para el día día. También opino que la asignatura no debería tener exámenes teóricos sino tipo test.
CMC
martes, 9 de junio de 2015
Problemas de la silicona
La silicona inyectada mata a muchas mujeres cada año, y desfigura aún más.
La causa mas común de muerte inmediata tras una inyección de silicona es el rechazo inmunológico, que provoca que los pulmones se inunden con fluidos, o una embolia pulmonar.
Una forma de reducir los riesgos y utilizarla de forma segura es no usarla.
Esta práctica es muy habitual y muchos casos derivan en la muerte. Tenemos que tener en cuenta que la silicona es una sustancia ajena en nuestro cuerpo. Existen también otro tipo de implantes con los que hay que estar alerta: los implantes de mama, faciales y corporales.
La silicona es una sustancia extraña en el cuerpo, suele acabar dando problemas y es difícil sacarla después.
Inyectarse silicona líquida y otras sustancias sin control médico puede provocar:
-Obstrucción de vías sanguíneas, venas y arterias, pudiendo causar incluso la muerte.
-Desplazamientos y grumos de la sustancia, generalmente hacia los tobillos, o deformando tu cara.
-Acorchamiento de la piel que puede provocar necrosis (muerte del tejido).
-Quistes y ulceraciones.
Nunca te inyectes silicona directamente bajo la piel.
Recuerda que compartir jeringuillas para la hormonación o para la silicona es de muy alto riesgo para que se transmita el VIH y la Hepatitis C.
Aunque ya te estés hormonando por tu cuenta o te hayas realizado cirugías o inyecciones, no es tarde para que te vea un especialista. Tanto si te sientes bien como si crees que algo no funciona por tu hormonación o tus cirugías. Se trata de evitar problemas en el futuro.
lunes, 13 de abril de 2015
Fibra de vidrio
La fibra de vidrio es un material que consta de numerosos filamentos y extremadamente finos de vidrio.
Hace más de dos mil años, los egipcios realizaron ensayos para la obtención de la fibra de vidrio. Se dice que por un accidente ocasional, unos beduinos calentaban comida sobre unas piedras y encontraron pequeños filamentos de vidrio, formados por la fusión de la arena con el fuego.
Se estima que los primeros estudios específicos sobre la fibra de vidrio se dan en el siglo XVIII. Durante la Revolución Industrial, la fibra de vidrio comienza a masificarse, con finalidades meramente estilísticas.
En 1713, el diseñador René Reanmur expone muestras de tejido en la Academia de Ciencia de París (Francia). En 1893, Edward Libbey exhibe un vestido realizado en fibra de vidrio en la Exposición Universal de Chicago.

En 1936 la empresa norteamericana Owens Corning Fiberglas Corporation inventa el producto, aunque su presentación definitiva demandará dos años, cuando en 1938 el ingeniero norteamericano Rusell Games Slayter presenta la lana de vidrio para material aislante en construcción de edificios.
La expansión de la fibra de vidrio permitió su división en categorías, teniendo en cuenta su resistencia a las altas temperaturas. Se expande a diversos usos, como autos, aviones, barcos y electrodomésticos hogareños.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la fibra de vidrio se extendió a varios países europeos, como Francia, Italia y España. Sus primeras utilidades se remitieron al área militar, para confección de radares electrónicos y piezas de aviones de guerra . Al no oxidarse ni degradarse, posee una importante capacidad térmica.
Además de su utilización en el rubro de las telecomunicaciones, la fibra de vidrio se aplica en áreas de la medicina y el transporte aéreo. A partir de la década del ’60 aparece en el mundo de la construcción, gracias a la fabricación de mallas aislantes.
domingo, 8 de marzo de 2015
¿Que parte de la célula se encarga de reconocer a otras células?
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es la encargada de reconocer a otras células. Es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glicolípidos y proteínasque rodea, limita la forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.
domingo, 1 de febrero de 2015
El Comité de Bioética de España
Sus funciones principales se basan en analizar, emitir informes, propuestas y recomendaciones sobre asuntos con implicaciones éticas relevantes en biomedicina y Ciencias de la Salud. También se encarga de representar a España en foros internacionales y elaboración códigos de buenas prácticas de investigación biomédica.
Los Comités de Bioética forman parte del compromiso institucional que asumen los establecimientos en donde se realiza investigación en seres humanos, con las instancias reguladoras, los participantes en las investigaciones y en general con la sociedad en su conjunto. La inclusión de los aspectos éticos en los protocolos de investigación es un indicador de calidad equiparable al rigor metodológico de una investigación científica, donde los Comités de Bioética deben ser los garantes de que la investigación responda, desde la valoración de los aspectos éticos, a los intereses y a las necesidades de la ciudadanía.
Bioética
La bioética es la parte de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida animal y vegetal, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.
La bioética incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.