El Comité de Bioética de España fue creado por la Ley
14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica (BOE 4 de julio)
como un "órgano colegiado, independiente y de carácter consultivo, que
desarrollará sus funciones, con plena transparencia, sobre materias
relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y
Ciencias de la Salud". El Comité quedó constituido el 22 de octubre de
2008 y está adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad.
Sus funciones principales se basan en analizar, emitir informes,
propuestas y recomendaciones sobre asuntos con implicaciones éticas
relevantes en biomedicina y Ciencias de la Salud. También se encarga de
representar a España en foros internacionales y elaboración códigos de
buenas prácticas de investigación biomédica.
Los Comités de Bioética forman parte del compromiso institucional que
asumen los establecimientos en donde se realiza investigación en seres
humanos, con las instancias reguladoras, los participantes en las
investigaciones y en general con la sociedad en su conjunto. La
inclusión de los aspectos éticos en los protocolos de investigación es
un indicador de calidad equiparable al rigor metodológico de una
investigación científica, donde los Comités de Bioética deben ser los
garantes de que la investigación responda, desde la valoración de los
aspectos éticos, a los intereses y a las necesidades de la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario